Menú

SPRI. Agorada 2014 permite subrayar la política de especialización inteligente de Euskadi

25.11.2014

Histórico de noticias de SPRI 

La celebración este mes en Bilbao de la Reunión anual de las agencias de desarrollo europeas Agorada 2014, de la que forma parte el Grupo SPRI, dependiente del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, ha supuesto la oportunidad de que Euskadi se convirtiera en el nodo del desarrollo económico regional europeo, en el que se han sentado las bases de la especialización inteligente de las regiones europeas participantes.

 Así, además de acoger dicha reunión anual de las 150 agencias asociadas en Eurada, las jornadas llevadas a cabo entre el 18 y 20 de noviembre de 2014 han servido para dos iniciativas importantes. Por una parte, avanzar los resultados y hacer una puesta en común sobre el sistema de trabajo de los dos proyectos europeos del Programa INTERREG IVC en los que participan Gobierno Vasco y SPRI, los proyectos Know-Hub y TR3S.

De igual manera, en Agorada 2014 se ha llevado a cabo la presentación del nuevo Programa INTERREG EUROPE, que sustituirá al actual a partir del mes de abril del próximo año 2015 y todavía en fase de definición.

Programa INTERREG IVC: la cooperación interregional europea funciona

Los grupos de trabajo que han trabajado en Bilbao han servido para comprobar que la experiencia de la cooperación interregional europea funciona. Las autoridades europeas, a través de INTERREG IVC, han sabido vertebrar a más de 2.000 instituciones de toda Europa, que han mejorado sus políticas de desarrollo regional a través de la cooperación mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el desarrollo de 204 proyectos interregionales diferentes en el periodo 2007-2013. Esta riqueza de conocimientos generada en los proyectos se traduce ahora en la implementación de políticas concretas de desarrollo económico regional en cada una de las regiones participantes.


Bilbao ha logrado generar el marco adecuado de encuentro a los grupos de trabajo de los dos proyectos europeos en los que participan las instituciones vascas en el Programa INTERREG IVC, Gobierno Vasco y SPRI, los proyectos Know-Hub y TR3S. Los grupos de trabajo han servido para formar a los miembros de ambos proyectos en la aplicación de nuevas herramientas desarrolladas y contrastadas en cada uno de ellos.

 

Respecto al proyecto TR3S, en el caso de Euskadi nos ha permitido seguir desarrollando nuestras políticas de especialización Inteligente RIS3, lo que nos ha facilitado la mejora del proceso de cooperación interregional, centrando específicamente su foco estratégico en una nueva evolución de las Políticas Clúster, el desarrollo de nuevos procesos de Fabricación Avanzada y el impulso del sector de la Energía.

El principal objetivo de ambos proyectos ha sido proporcionar a las regiones que participan en el consorcio los conocimientos, las habilidades y la experiencia necesaria para diseñar e implementar unas estrategias de innovación inteligentes eficaces, gracias a las cuales, las regiones de la Unión Europea se transforman en actores clave en el desarrollo de sus propias ventajas competitivas, mediante la aplicación de nuevos tipos de instrumentos y medidas que permitan evolucionar sus sistemas regionales de innovación y variar sus comportamientos.

El método de trabajo se ha basado en la cooperación. A lo largo de los sucesivos encuentros de trabajo los socios de cada proyecto han compartido sus experiencias y buenas prácticas. En el transcurso de dichas reuniones se han realizado exposiciones y contrastes en base a las experiencias estratégicas sectoriales o instrumentales, en el desarrollo regional de cada uno de los socios.

Nuevo programa INTERREG EUROPE

El nuevo Programa será un nuevo paso adelante en la implementación de instrumentos para favorecer el desarrollo de una política de especialización Inteligente a nivel regional en Europa. El programa facilitará nuevas oportunidades a las agencias de desarrollo europeas para beneficiarse de la cooperación interregional en la investigación y la innovación, la competitividad de la pyme, y una economía que reduzca las emisiones de carbono, favoreciendo el medio ambiente y la eficiencia en la utilización de los recursos.

El presupuesto de este nuevo programa se nutrirá del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER