Menú

El INFO presenta en Bruselas como ejemplo de buenas prácticas, en el marco del evento "Open Days 2014", sus programas de Municipio Emprendedor, Cheque TIC y el proyecto STEP de gestión sostenible de la energía

09.10.2014

Histórico de noticias del INFO 

Como viene haciendo desde 2005, el Instituto de Fomento (INFO) presentará durante los talleres “Open Days 2014”, cuyo eslogan es “Creciendo juntos- Inversión inteligente para las personas”, tres de sus programas más relevantes, Municipio Emprendedor, Cheque TIC y el proyecto STEP, ante varias decenas de representantes de otras regiones y organismos de la Unión Europea, como ejemplo de buenas prácticas, cuya metodología e implantación podrá ser usada por otras entidades similares.

Reyes Samper, directora del INFO, que no pudo asistir a la inauguración –las jornadas se prolongarán hasta el día 9- afirmó que “se trata de un evento anual importante para difundir todo aquello que de bueno, lo mejor, tiene la Unión Europea. En nuestro caso específico se trata de tres proyectos cuyos resultados están sobradamente contrastados con el tejido empresarial murciano, en base a su eficacia y utilidad”, y añadió que “es un gran honor y satisfacción que la Unión Europea nos siga ofreciendo la oportunidad, año tras año, de compartir con otras comunidades regionales y entidades aquellos programas, de probada eficacia, que, seguro, resultarán útiles para otras empresas y emprendedores de los países miembros de la UE”.

De hecho, esta presencia del INFO y estrecha relación con los organismos, tanto en el marco de Open Days, como en otras muchas actividades llevadas a cabo con el apoyo de la UE, han sido merecedoras de reconocimiento de la Comisión Europea o del Comité de las Regiones. Así, proyectos pilotos iniciados en la región de Murcia, como Cheque TIC o el proyecto STEP (eficiencia energética), se están implantando en otros territorios de la UE, enfocados, principalmente, al fomento de la actividad empresarial.

Por ello, la participación del INFO en Open Days 2014, durante los actos que tienen lugar en Bruselas durante estos días, están centrados destacar la importancia de estos proyectos para las empresas. Así, la iniciativa “Municipio Emprendedor” basada en la consideración de los municipios como el entorno natural y directo de desenvolvimiento de los emprendedores y las empresas, y el reconocimiento de su capacidad normativa y tributaria que puede ser utilizada en pro de aumentar la actividad económica de sus territorios. Para hacer esto posible, a través de los convenios INFO-municipio, se implementan fórmulas de colaboración tendentes a la promoción de medidas municipales dirigidas a incentivar la actividad empresarial de los emprendedores, reemprendedores y PYMES, creando un entorno propicio para la creación y consolidación de empresas. Cerca de 20 municipios de la región llevan esta etiqueta.

El segundo programa presentado por el INFO, durante un seminario organizado por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología, se explicará la iniciativa “Cheque  TIC y su  impacto en la digitalización de la pequeña y mediana empresa y en el crecimiento regional”. Aparte de presentarlo en este seminario, lleva varios meses, desde Atenas a Viena (la semana pasada) explicando las bondades de esta herramienta que acerca la innovación a las Pymes. 

La participación de la Región de Murcia, en esta semana dedicada a las regiones europeas, se completará con la  presentación de los resultados del  proyecto europeo STEP Project- Improving Communities' Sustainable Energy Policy Tools, en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea. Tiene como objetivo mejorar las políticas locales de energía sostenible para alcanzar los objetivos HORIZONTE 2020.

Durante la presentación de los tres proyectos, los representantes del INFO subrayaron que, a diferencia de lo que algunas veces se percibe por parte de la ciudadanía,  no  se trata de proyectos vagos difusos, sin propósitos claros. Al contrario, se trata de prácticas con implantación real en la región, que tienen objetivos numéricos medibles en cuanto al número de empresas y emprendedores implicados. Un segundo aspecto a destacar es que todos ellos tienen como objetivo final la creación de empleo, sea en los municipios, sea con la mejora de las prácticas innovadoras, sea con la implantación de políticas de energía sostenible.