Menú

IBEROAM. CAF y la Universidad de Toronto unen esfuerzos para la promoción de la infraestructura sostenible en América Latina

28.09.2014

Histórico de noticias de IBEROAM 

Enrique García, presidente ejecutivo del organismo multilateral, y Cristina Amon, decana de la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, firmaron una carta de intención para explorar las oportunidades de trabajo conjunto en áreas como infraestructura y desarrollo urbano.

Con el propósito de avanzar en el desarrollo sostenible de la región, Enrique García, presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Cristina Amon, decana de la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad de Toronto, firmaron una carta de intención para unir esfuerzos en la formulación de políticas de infraestructura y desarrollo urbano con enfoque técnico y ambiental.
"El vínculo entre la academia y el desarrollo es muy cercano. La investigación aplicada es un vehículo directo para el avance de las sociedades y la promoción de sus capacidades productivas con pleno respeto al medio ambiente", expresó Enrique García, presidente de CAF.
El acuerdo establece la exploración oportunidades de trabajo conjunto a través de estudios y seminarios en áreas como infraestructura y desarrollo urbano para la mejora del desarrollo económico, social y ambiental de América Latina.
Adicionalmente García participó en el simposio "La construcción de infraestructura sostenible en América Latina" en el cual presentó ante una audiencia de empresarios, inversionistas y académicos canadienses los desafíos del desarrollo de la región, la agenda estratégica de CAF y el trabajo realizado durante los últimos años en materia de infraestructura.
Como banco de desarrollo representativo de América Latina, CAF lleva adelante una intensa agenda de relaciones institucionales a escala global para desempeñar un rol catalítico que permita atraer nuevas inversiones, conocimiento y tecnologías a la región. La firma de la carta de intención con la Universidad de Toronto da fe de la estrategia de la institución en su relacionamiento con prestigiosos centros de pensamiento e instituciones académicas de la región y del mundo.