ADE. El presidente Herrera anima a los empresarios a avanzar en la búsqueda de instrumentos de financiación alternativos
19.09.2014
El presidente de la Junta de Castilla y León inaugurÓ ayer el 19 Foro Iberoamericano de Garantía y Financiación para las Pymes, cuyo objetivo es analizar los retos del crecimiento y la internacionalización empresarial, y el papel que deben jugar los sistemas y entes de garantía en el acceso a la financiación de la pequeña y mediana empresa.
El presidente de la Junta destacó en Valladolid, durante la inauguración del 19 Foro Iberoamericano de Garantía y Financiación para Pymes, el “fundamental e incuestionable” papel de las Sociedades de Garantía Recíproca en el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas de Castilla y León. Asimismo ha instado a sus responsables a reforzar su colaboración y participación activa, a fin de garantizar el futuro de este instrumento de atención y apoyo de las necesidades financieras de los emprendedores y las pymes, “auténtico pilar de nuestro sistema económico, empresarial y de empleo”.
En este sentido, el presidente señaló que el lema escogido para este foro -'Los sistemas de Garantía ante los retos del Crecimiento y la Internacionalización'- está plenamente justificado en unos momentos en los que las empresas siguen teniendo especiales necesidades de financiación para salir de la crisis, y es imprescindible seguir apoyándolas para consolidar y ampliar el proceso de internacionalización que vienen desarrollando.
Según explicó Herrera, tras la grave crisis económica sufrida desde 2008, en Castilla y León van confirmándose los datos objetivos de la mejora de la situación. Así lo demuestran los datos del PIB, que ya en el II trimestre de 2014 ha avanzado a un ritmo del 1,3 % en términos interanuales. Esto ha sido posible gracias al impulso del sector industrial de la Comunidad, que en el primer semestre lideró a nivel nacional el crecimiento de los Índices de Producción Industrial y de Exportaciones.
Esta evolución positiva también se va trasladando poco a poco al mercado laboral que, entre enero y agosto del presente año, ha registrado más de 31.000 parados menos, y casi 33.500 afiliados más a la Seguridad Social.
Herrera subrayó que en este escenario de recuperación han jugado un papel importante los acuerdos suscritos con los agentes en el marco del Diálogo Social, entre los que destaca la firma el pasado 4 de abril del III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2014-2020. Y es que en este contexto, innovación, financiación e internacionalización, se convierten en factores esenciales para la generación de más actividad económica, para la modernización de la existente, y para la creación de más empleo de calidad.
Financiación
El presidente se centró en la imprescindible financiación, que debe llegar a las pymes en condiciones de mercado competitivas. Tras recordar que durante estos años el sector financiero español ha sufrido una compleja y dura reestructuración, ha señalado que Castilla y León ya está trabajando con las entidades resultantes de la misma, a través de convenios bilaterales y del recién constituido Consejo Financiero de Castilla y León.
Sin embargo, también subrayó que la financiación empresarial debe avanzar simultáneamente hacia instrumentos alternativos que reduzcan la excesiva dependencia de la banca, que en España alcanza el 90 % de la financiación empresarial, en contraste con un porcentaje del 30 % en el mundo anglosajón. En este capítulo cobra especial relevancia el capital riesgo, donde el presidente ha destacado la necesidad de aprovechar las capacidades de los fondos del Nuevo Marco Plurianual de la UE 2014-2020, la puesta en marcha de ADE Capital Rural y la promoción de otros instrumentos de financiación informal.
En la búsqueda de esa financiación alternativa es donde las Sociedades de Garantía Recíproca están llamadas a jugar un papel fundamental. En Castilla y León, Iberaval ha venido desempeñando desde su nacimiento, en el año 1997, un importante papel dentro del sistema de garantías, como lo demuestra el hecho de que, a finales del año pasado, fueran ya 20.000 las pymes asociadas a ella, con un total de 10.958 operaciones activas, y un riesgo vivo de 528 millones de euros, lo que representa el 11 % de todo el sector en España. Sólo en 2013 Iberaval concedió 2.700 avales, con un riesgo vivo de 121 millones de euros, de los que 49 millones se materializaron gracias al Programa ADE Financia, impulsado por la Junta de Castilla y León.
Este Programa ADE Financia ha tenido desde su creación resultados muy satisfactorios, ya que cuenta con un volumen de préstamos formalizados en torno a los 742 millones de euros, lo que ha generado una inversión de más de 1.188 millones en más de 8.000 operaciones. Todo ello ha supuesto unos índices de empleo en torno a los 85.000 puestos de trabajo, entre los mantenidos y los creados.
Innovación e internacionalización
En materia de Innovación, Herrera apostó por aprovechar las “infinitas” oportunidades de colaboración entre empresas de Castilla y León y de Iberoamérica, en campos tales como la agroalimentación y los recursos naturales; la automoción o la aeronáutica; la tecnología en la salud y en la atención social; el patrimonio y la lengua española; o la I+D.
En cuanto a la internacionalización, Herrera insistió en que estos años de crisis han demostrado que las que, estratégica y previsoramente, apostaron antes por su apertura al exterior, “han navegado mejor en medio de las dificultades, y también están sabiendo salir más pronto y más fuertes de las mismas”.
Por ello, la Junta de Castilla y León lleva años realizando un importante esfuerzo para potenciar la apertura al exterior de las empresas de la región, con el objetivo de incrementar el número de las que exportan, el volumen de sus exportaciones, y la diversificación de sus sectores y de los mercados de destino.
Así, en la actualidad el número de empresas que ya realizan actividades de comercio exterior supera las 5.200. De éstas, casi 1.500 han registrado exportaciones regulares y continuadas en los últimos 4 años. En 2013, las exportaciones totales de la Comunidad superaron los 12.500 millones de euros, cifra récord de nuestra historia económica. Asimismo, los últimos datos conocidos, relativos a los siete primeros meses de 2014, ponen de manifiesto que las exportaciones han vuelto a crecer, a un ritmo del 10,6 % anual, frente al 1,6 % de media nacional, hasta alcanzar casi 7.800 millones de euros.
En este punto, el presidente recordó que, entre otras iniciativas, los acuerdos alcanzados en septiembre de 2013 entre la Junta de Castilla y León, Iberaval y cuatro de las más importantes entidades financieras de España (BBVA, Santander, Popular y Sabadell), para respaldar avales internacionales y operaciones destinadas al comercio exterior, están permitiendo seguir avanzando en esta línea.