Menú

La opinión Expertise “ Grupo Simplificación Administrativa”

05.09.2014

Un concepto a añadir como política prioritaria de las ADRs: la simplificación empresarial

El Círculo de Especialistas Expertise ADR en materia de Simplificación Empresarial es uno de los grupos de análisis conformados por la Asociación Española de ADRs, con la finalidad de profundizar en la simplificación administrativa en tres vertientes: la desburocratización de los procedimientos de las ADRs, de la administración general a la que pertenecen y de aquellas materias que afectan especialmente a la actividad económica y empresarial.

 Con este grupo de trabajo, cuyos resultados y propuestas se presentaron en Toledo en junio de 2014 en el marco del XIV Foro de las Agencias de Desarrollo Regional españolas, se planteaba como línea de trabajo prioritaria la simplificación de los procedimientos en materia de actividad empresarial por parte de las Administraciones Públicas de su entorno. De esta forma se busca que las ADRs no solamente faciliten el trabajo a las empresas, sino que sean las valedoras del interés empresarial ante las administración a la que pertenecen y promuevan que los trámites y regulación que afectan a la actividad económica sean lo menos gravosos posibles.

El Círculo de Simplificación Empresarial estableció una serie de principios que deben guiar la actividad de las ADRs, siendo los siguientes:

1º. Consideración especial y prioritaria de la simplificación empresarial como palanca para la agilización de la actividad empresarial y mecanismo facilitador del dinamismo económico y de la creación de empleo.

2º Tendencia hacia la generalización de las de las declaraciones responsables para actividades inocuas como alternativa a las autorizaciones previas (junto con mecanismos de control expost de estas actuaciones).

3º Impulso a la virtualización de trámites y la gestión unificada de distintas AA.PP. a través de Centros de Gestión Unificada, además de la medición continua de cargas que afecten a la actividad empresarial y propuestas de simplificación o la eliminación de duplicidades.

Además, fruto de los trabajos desarrollados, se elaboraron las siguientes propuestas finales en materia de Simplificación Empresarial: 1) Delimitación política pública prioritaria de promoción económica propia de las ADRs por su relación con el ámbito empresarial

2) Propuesta de elaboración de guías de procedimientos por sector e IAE

3) Desarrollo de una metodología unificada para la medición de cargas

4) Necesidad de acompañamiento informativo de la regulación en materia empresarial

5) Fomento de la implicación y asistencia a la Administración Local y Autonómica en materia de simplificación empresarial

6) Puesta en marcha de mecanismos y sistemas de Certificación de Municipios, 7) Diseño de sistemas de compensación de deudas

8) Revisión de los procedimientos y exigencias documentales derivadas de la normativa en materia de subvenciones

 9) Ampliación o inclusión de plataformas autonómicas en los PAIT.

También se llevó a cabo la detección de buenas prácticas en la materia, como el Centro Gestor de Actividades Empresariales (Aragón), el Mapa de trámites por actividades (Extremadura), el Municipio Emprendedor y la medición de cargas soportadas por emprendedores y Pymes (Región de Murcia).

El Círculo y la iniciativa Expertise

El Círculo de Especialistas en Simplificación Empresarial tuvo su primera reunión el 3 de abril de 2014 contando con la asistencia de 13 expertos (10 Agencias de Desarrollo Regional) y siendo coordinado por Isabel del Rey, del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

La iniciativa Expertise ADR abarca cuatro ámbitos clave para las ADRs como son la simplificación administrativa, el crecimiento empresarial, la financiación y el suelo Industrial. En los círculos han estado presentes los mejores especialistas en los respectivos campos de actuación, que han analizado, debatido y consensuado las propuestas finales adoptadas, impulsando que el capital humano de las ADR genere soluciones y propuestas para la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.