Menú

INCASOL.Presentación del nuevo PDU del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès

28.05.2014

El PDU culmina la ordenación de este sector estratégico del Área Metropolitana de Barcelona, situado en el corredor económico del Mediterráneo

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, la alcaldesa de Cerdanyola, Carme Carmona, y el director del INCASÒL, Damià Calvet, han presentado el nuevo Plan Director Urbanístico del Centro Direccional que ordena este sector estratégico del Área Metropolitana de Barcelona.

 El acto tuvo lugar el pasado 6 de marzo en el auditorio del Sincrotrón Alba, una instalación científica de referencia en Europa y principal ejemplo de la potencialidad del Centro Direccional.

Antes del inicio del acto, el Consejo General del Consorcio del Centro Direccional se reunió en el mismo recinto y dió luz verde al nuevo PDU que se aprobó definitivamente este mes de Marzo. El Consorcio, integrado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallés y el INCASÒL, es el encargado del desarrollo del Centro Direccional.

El nuevo PDU representa la culminación de un proceso de ordenación urbanística iniciado con la delimitación del Centro Direccional por el Plan General Metropolitano 1976, que se ha ido definiendo con diferentes planeamientos urbanísticos con el objeto de crear una centralidad urbana de carácter metropolitano y de interés estratégico. Su aprobación responde al objetivo del gobierno de la Generalitat de potenciar aquellos ámbitos territoriales estratégicos que permitirán captar inversiones, dinamizar la economía y generar empleo.

El desarrollo urbanístico del Centro Direccional comportará una inversión global que superará los 342 millones de euros, de los que actualmente ya se han invertido 110 millones. Hay que añadir, además, la inversión privada para edificar la superficie de techo prevista en el sector, que según los estándares habituales, será de 1.500 millones de euros. Se prevé que el proceso de urbanización y edificación creen 12.000 empleos y se estima que una vez consolidado el sector, las actividades generen 20.000 más.

PDU, nueva centralidad estratégica

El nuevo PDU se ajusta al planeamiento territorial y urbanístico metropolitano y supramunicipal, y a las sentencias judiciales sin tener que clasificar ni recalificar de nuevo el suelo, ni tampoco incrementar el aprovechamiento previsto en el Centro Direccional, según los acuerdos institucionales de 2005 y de 2008. El PDU conforma dos sectores, el Parque del Alba y Can Costa, y distribuye los diferentes usos dando respuesta a las exigencias de planeamiento, jurídicas y sectoriales, así como la mayor parte de las demandas locales, a la realidad preexistente y a las situaciones añadidas. Su ordenación se fundamenta en tres ejes:

Eje económico. En una posición central y con fachada a la carretera B -30, en el entorno del Sincrotrón Alba, se sitúa una gran área para la ciencia, la tecnología y la actividad económica. Se trata del futuro parque de la ciencia y la tecnología, pero también de otras piezas para uso de oficinas y comercial. Este ámbito debe configurar uno de los equipamientos de investigación más avanzados de Europa y una plataforma científica tecnológica y empresarial a escala internacional. En un radio de menos de 10km se relacionará directamente con:

- La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) esta universidad pública tiene uno de los índices de productividad científica más altos de España, reúne 40.000 estudiantes y cerca de 600 titulaciones de grado y de postgrado.

- El Parque Tecnológico del Vallés: actualmente concentra 170 empresas de alto y medio contenido tecnológico.

- El Parque de Investigación de la UAB: este parque científico acoge 4.000 investigadores y más de 30 centros de investigación.

- EsadeCreapolis: sus instalaciones reúnen a 1.500 estudiantes de masters universitarios y más de 70 empresas innovadoras de ámbito internacional.

En la actualidad, el tramo de la AP-7/B-30 concentra el paso de más de 100.000 vehículos diarios y en su entorno se genera el 3% del PIB de Cataluña. El área comprendida por los municipios de Cerdanyola, Sant Cugat y Rubí acoge unas 10.000 empresas, 60.000 universitarios y casi 100.000 puestos de trabajo, de los cuales 5.000 son para investigadores. La previsión de la futura estación ferroviaria intermodal consolida este cruce de comunicaciones que es el Centro Direccional.

El sincrotrón prevé ampliar sus instalaciones de manera progresiva, según las necesidades científicas locales e internacionales, hasta acoger más de 30 líneas de investigación y más de 4.000 investigadores por año. Se trata de una instalación científica de referencia en Europa, dado que se trata de uno de los pocos sincrotrones de tercera generación del continente, y actuará como centro de servicios de búsqueda avanzada para comunidades científicas e industriales de todo el mundo.

Espacios libres. Una dotación de espacios libres muy superior a los estándares legales, que permite garantizar un gran conector ecológico entre los parques de Collserola y Sant Llorenç del Munt, pero también la existencia de varios parques urbanos.

Creación de ciudad. El nuevo ámbito garantiza el triple objetivo de conectar con el tejido urbano actual de Cerdanyola, generar una centralidad viva y cumplir los criterios del desarrollo urbanístico sostenible, entre los cuales está el de compacidad y usos mixtos. El barrio residencial, como crecimiento natural del núcleo urbano de Cerdanyola, en la zona este del sector, se sitúa a lo largo de la avenida Universidad Autónoma. La dotación de vivienda que propone cubrirá el 25% de las necesidades de vivienda de la zona (Rubí, Sant Cugat, Cerdanyola, Ripollet y Montcada) para la próxima década, de acuerdo con las estimaciones de la memoria social que acompaña el Plan.

 

 

Parque del Alba

Sector  Can Costa

Superficie total

3.405.592 m2suelo

681.112 m2suelo

Cesiones totales

69,39%

82,73%

Suelo con aprovechamiento

1.042.412 m2suelo

117.601 m2suelo

Edificabilidad bruta

0’57 m2st/m2suelo

0’28 m2st/m2suelo

Techo residencial

Vivienda libre

Vivienda HPO

Vivienda HPC

TOTAL

474.322 m2techo

2.570 viviendas

1.071 viviendas

   447 viviendas

4.088 viviendas

79.279 m2techo

353 viviendas

129 viviendas

  64 viviendas

546 viviendas

Techo de actividad económica

1.445.147 m2techo

78.486  m2techo

Techo de actividad comercial

(respecto el total de m2techo del sector)

            Un máximo del 7,11%

 

La aprobación definitiva del PDU no es el final del camino ya que quedará pendiente el proyecto de reparcelación y el de urbanización, que se prevé que se hayan tramitado y aprobado este año, como pasos previos para iniciar el proceso de venta mediante concurrencia pública. Paralelamente habrá que ejecutar las obras de urbanización de los sectores que se harán en varias fases y se prevé que finalicen en el año 2028.