IBEROAM.El Gobierno Regional reafirmó compromiso con Sistema Logístico de Comercio Exterior
09.05.2014
Histórico de noticias de IBEROAM
Tras ocho meses de trabajo se logró finalizar el diseño del Sistema Logístico de Comercio Exterior del Biobío. Una iniciativa que busca disminuir los tiempos de espera y los costos en las exportaciones. En este contexto, el Directorio del Proyecto Logístico se reunió en la Intendencia con las nuevas autoridades, quienes reafirmaron su compromiso de continuar el trabajo conjunto. “Buscamos potenciar el desarrollo de los puertos en un sistema portuario integrado, para permitir que la carga de la gran macro zona sur, pueda salir por los puertos de la región”; destacó Enrique Inostroza, Seremi de Gobierno.
“Esta alianza es inédita y ha logrado importantes avances en el trabajo entre las instituciones públicas y las empresas ligadas a las exportaciones. Es un compromiso que buscamos fomentar para dinamizar la economía de la zona”; explicó Javier Anwandter, Gerente Puerto de Coronel.
Sistema Logístico de comercio Exterior.
El check-in logístico nace tras una misión tecnológica financiada por Innova Biobío. En el año 2010 El Comité Tecnológico se hace cargo de la implementación de la iniciativa, que busca agilizar el paso de camiones por los antepuertos de la región. “El objetivo es que la tramitación de los documentos, sea a través de un sistema en línea. De cumplir con lo requerido, el sistema computacional dará luz verde para continuar con la exportación respectiva”, señaló el Subdirector Regional de Corfo, Juan Riffo Cofré.
La implementación de este proyecto permitirá una disminución en los tiempos de espera, llegando a alcanzar tan sólo 30 a 40 segundos. Sin embargo, el impacto no está solo ahí. Mantener una carga en el antepuerto implica una alta inversión económica, llegando en la actualidad a alcanzar el 60 o 70% del total del costo logístico del producto. Se estima que los ahorros en un horizonte de 10 años, podrían ser superiores a 600 millones de dólares, en beneficio de los exportadores.
El proyecto ha tenido una inversión de 350 millones de pesos, financiado por el Fondo de Innovación para la competitividad (FIC) del Gobierno Regional, el cual es ejecutado por Innova Bío Bío y que debería estar operativo en el año 2014.