Menú

SPRI. Galileo Master, el concurso europeo que premia ideas y proyectos de geolocalización, presenta la edición 2014

04.05.2014

Histórico de noticias de SPRI 

Esta iniciativa, en la que participa Gipuzkoa junto a 23 regiones y países europeos, reúne a la comunidad de expertos internacionales en tecnologías de la navegación y las aplicaciones basadas en localización (LBS).

 

La Diputación de Gipuzkoa y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco abren la convocatoria 2014 para Euskadi del programa de proyectos e ideas de geolocalización Galileo Master. El objetivo es recoger ideas y proyectos de tecnologías de navegación y aplicaciones de localización que puedan tomar parte en el certamen europeo y que, posteriormente puedan ser patentados, desarrollados y comercializados.

La directora foral de la Sociedad de la Información, Lore Martinez Axpe; y la presidenta del jurado, Oihana Otaegui; presentaron la semana pasada el concurso. Lore Martinez Axpe señaló que “el sistema de posicionamiento por satélite Galileo es importante para la Diputación ya que abre un mercado muy interesante para las empresas tecnológicas guipuzcoanas y vascas. Para 2020 se estima en 24.000 millones de euros la cifra de negocio que moverá este mercado y tenemos que estar ahí”.

Para dar a conocer en Euskadi esta iniciativa, se ha organizado el  6 de mayo, en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, una jornada de presentación de este concurso de alta tecnología en el que compiten 24 regiones y países. En esta presentación de Galileo Master 2014, participarán los representantes de la organización alemana promotora del proyecto (Anwendungszentrum GmbH). Por parte de la Diputación guipuzcoana y del Gobierno Vasco, se explicará los requisitos y la forma de participar, y además, las claves y las pautas a tener en cuenta para optimizar la presentación de los proyectos. Para finalizar, la delegación de la Comisión Europea expondrá los programas activos y las oportunidades de negocio financiados desde Europa a las que pueden acogerse los proyectos participantes.

La iniciativa de Galileo Masters nació en 2004 en Baviera como un estímulo a la creación y desarrollo de aplicaciones innovadoras para fomentar la actividad dentro del mercado del posicionamiento por satélite europeo Galileo. Galileo es la alternativa europea al GPS desarrollado en EEUU.

Además, Galileo Master facilita a los participantes en el certamen una vía de acceso al mercado internacional gracias a las relaciones que se establecen con otras regiones avanzadas tecnológicamente, haciendo posible el desarrollo de nuevas soluciones en los sectores de la navegación y telecomunicaciones.

Esta red está fuertemente orientada hacia las necesidades de la industria y, junto con las regiones asociadas, apoya la rápida aplicación de los numerosos productos y servicios de las innovaciones de los últimos años.

Euskadi ha tomado parte en este concurso en las cinco últimas ediciones y los ganadores locales obtienen como premio la estancia de un año en la incubadora Bic Gipuzkoa Berrilan con acceso al programa de apoyo a emprendedores innovadores Ekintzaile/Txekintek. Allí cuentan con tutorización experta, asesoramiento, supervisión a lo largo de todo el proyecto (desde el diseño de plan de negocio, asesoramiento en protección de la propiedad intelectual).

Gipuzkoa es el segundo territorio tras Niza que más proyectos ha presentado a la edición 2013 del Concurso Internacional Galileo, European Satellite Navigation Competition en sus siglas en inglés, en proporción a su población. La Diputación de Gipuzkoa trasladó al jurado 18 proyectos, de los que 13 procedían de Gipuzkoa, 2 de Araba, uno de Bizkaia y uno de Madrid y otro de Murcia (las normas permiten presentar proyectos a cualquiera de las convocatorias que realizan países y regiones independientemente de la residencia de los concursantes).

El ratio de proyectos presentados por Gipuzkoa por cada millón de habitantes es de 8,6, muy lejos de países como Reino Unido (1,1), Holanda (0,8), Irlanda (2,4) o regiones con un altísimo nivel investigador como Baviera (3,8), Hesse (4,2) o Lombardía (1,0).