CASTILLA Y LEÓN. 1.500 alumnos de Burgos participan en el programa Planea Emprendedores
02.04.2014
Histórico de Noticias de Castilla y León
Un total de 1.514 alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de 26 centros educativos de Burgos capital y provincia participarán durante el curso 2013/2014 en el programa de la Fundación Caja de Burgos Planea Emprendedores. Se trata de una iniciativa didáctica en la que los participantes –agrupados en esta ocasión en 106 cooperativas– plantean un proyecto empresarial desde su constitución hasta la elaboración y venta de sus artículos, que se materializa al final de curso con una feria de productos en un lugar destacado de la ciudad.
Como primer trámite, el Fórum Evolución Burgos acogió ayer la presentación de Estatutos y la recepción del Acta de constitución de las cooperativas, que ha contado con la participación del presidente de la Fundación Caja de Burgos, José María Leal; el delegado de la Junta de Castilla y León, Baudilio Fernández-Mardomingo; el jefe de la Oficina Territorial de Trabajo, Antonio Corbí; y el encargado del Registro de Cooperativas de Burgos, Carlos Cidad.
Planea Emprendedores, que pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes e inculcar actitudes como el esfuerzo personal, incrementa de este modo en un 65 por ciento la participación registrada durante el curso anterior, en el que contó con 910 alumnos.
El programa, que se desarrolla desde 2006, se plantea como un juego en el que se ponen sobre el tapete cuestiones como la asunción de responsabilidades, la innovación, la autonomía, la ética, la toma de decisiones, la planificación, el liderazgo, la cooperación, la solidaridad y el respeto a las normas. A partir de una serie de materiales didácticos dirigidos tanto a los alumnos como al profesorado, y tras un primer contacto con los conceptos básicos relacionados con el mundo de la empresa, los alumnos comienzan a poner los cimientos de su propia cooperativa, mediante la aportación de un capital inicial, la elección de sus representantes, la aprobación de sus estatutos y la cumplimentación de los trámites administrativos necesarios para que la sociedad comience a desarrollar su actividad.
En pasos posteriores los cooperativistas se reparten las distintas funciones y responsabilidades dentro de la empresa y abordan aspectos contables como previsión de ingresos y gastos y la solicitud de un préstamo para fabricar su producto.
El equipo de tutores de Planea ofrecerá durante todo el curso escolar apoyo en el aula impartiendo charlas didácticas sobre creación de empresa, financiación, publicidad e imagen corporativa, márketing y técnicas de venta, entre otros temas. Esta formación se complementa con la visita a empresas y con jornadas de animación que permiten a los alumnos establecer un contacto directo con emprendedores de éxito.
La instalación del expositor en la feria constituye, para cada una de las cooperativas participantes, la culminación de un proyecto formativo que ha pasado por todos los hitos necesarios para crear una empresa, incluyendo la innovación en la creación de un producto, campañas de publicidad y la búsqueda de financiación.
La simulación empresarial se cierra con el reparto de beneficios después de pagar los correspondientes impuestos, un 20 por ciento de los cuales será destinado a diversas ONG.