SPRI destaca que el crecimiento en facturación y empleo del cluster aeroespacial vasco se debe a su inversión en I+D
02.04.2014
El Director General de SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, Alexander Arriola, ha destacado hoy al sector aeronaútico vasco como uno de los de mayor futuro debido a las inversiones que históricamente viene realizando en I+D, lo que le está permitiendo crecer en la actualidad, tanto en facturación como en empleo. Esta valoración se produce en la semana que la que se celebra el Salón Aeronaútico de Paris, al que acude el sector vasco por ser el principal foro de negocio y conocimiento y en el que las empresas se verán acompañadas por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estíbaliz Hernáez, y el propio Arriola.
El Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, a través de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, SPRI, ha facilitado, durante el año 2012, a las empresas vascas relacionadas con el Cluster de Aeronáutica y el Espacio del País Vasco (Hegan), una ayuda superior a los 7 millones de euros para el desarrollo de nuevos proyectos de I+D, destinados a fomentar la innovación y potenciar el sector aeroespacial vasco, lo que representa un esfuerzo inversor por parte de las empresas del sector del 8,25 % del total de las ayudas aprobadas por SPRI a los proyectos de I+D de las empresas vascas, con un incremento de más de 7 puntos con respecto al año anterior, 2011, que suponía un 1,50 % del total de inversiones.
Como muestra de apoyo del ejecutivo vasco, representantes institucionales del Departamento de Desarrollo Económico y SPRI, acompañan esta semana al sector aeronáutico vasco en el Salón de Aeronaútica de Paris en el que se reúnen todos los actores de la industria de todo el mundo para mostrar las últimas innovaciones tecnológicas, convirtiéndose en el principal foro de negocio para el sector.
En este sentido, Arriola, ha subrayado la trayectoria de varios sectores económicos vascos, como el aeronáutico, que \"gracias a su apuesta por la investigación y el desarrollo, en este momento de crisis económica, siguen creciendo en facturación y, lo que es más importante, en creación de empleo. Nuestras empresas están sabiendo aprovechar la demanda del sector y están consolidando su posición en un sector intensivo en tecnologías innovadoras y crecimiento a largo plazo y se convierte en la principal fuerza tractora de la economía vasca\".
Precisamente, esta pasada semana se ha celebrado la asamblea general del clúster de la industria aeronáutica de Euskadi (Hegan) y se ha evidenciado que la facturación de sus socios en 2012 creció un 11,6%, alcanzando los 1.584 millones de euros y un crecimiento de empleo del 4,1%. Concretamente, las plantas situadas en Euskadi registraron una facturación de 767 millones, con un incremento del 8,8%, las situadas en el Estado, 641 millones, con un crecimiento del 14,7% y las del resto del mundo lograron 176 millones de euros (+14,3%).
En Paris estarán también presentes los representantes del Gobierno Vasco y SPRI en la junta directiva Hegan, Leire Bilbao e Iñaki Tellechea, respectivamente.