ACCIÓ. The Smart Lollipop abre una ronda de inversión de 2,5 millones para sacar al mercado su caramelo inteligente que diagnostica enfermedades con la saliva
03.07.2025
Histórico de noticias de ACCIÓ
La empresa emergente dispone ya de la licencia de fabricante de la Agencia Española del Medicamento y unas instalaciones con capacidad de producción. The Smart Lollipop abre una ronda de inversión de 2,5 millones para sacar al mercado su caramelo inteligente que diagnostica enfermedades con la saliva. La empresa emergente dispone ya de la licencia de fabricante de la Agencia Española del Medicamento y unas instalaciones con capacidad de producción. The Smart Lollipop ha contado con el apoyo de ACCIÓ (Departamento de Empresa y Trabajo) mediante 24.500 euros de la línea de ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva y del Servicio de protección de la propiedad intelectual e industrial
La empresa emergente catalana The Smart Lollipop (Gerona, Gironès) ha abierto una ronda de inversión (Serie A) de 2,5 millones de euros para lanzar al mercado su caramelo inteligente que diagnostica enfermedades con el análisis de la saliva. Una vez completada la ronda de financiación, la compañía prevé sacar al mercado a inicios de 2026 el dispositivo TSL One, dirigido a hospitales y laboratorios, que a través de un caramelo recoge una muestra de saliva que entre 3 y 5 minutos la filtra de impurezas y la prepara para su análisis en el laboratorio.
The Smart Lollipop ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, mediante 24.500 euros de la línea de ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva, con el que ha podido realizar una prueba piloto en el Hospital de Sant Joan de Déu. Además, la empresa también ha recibido el asesoramiento del Servicio de protección de la propiedad intelectual e industrial para patentar su dispositivo y tecnología.
El objetivo del dispositivo creado por The Smart Lollipop es sustituir las analíticas de sangre por una prueba menos invasiva que facilite la recolección de muestras de saliva, especialmente en el ámbito pediátrico, siempre que se pueda realizar el diagnóstico a través de esta sustancia. De esta forma pretende aumentar la prevención de enfermedades y su seguimiento en un ámbito, la pediatría, donde la complejidad de la extracción de sangre a menudo comporta una reducción del número de tests realizados y una menor disponibilidad de datos clínicos. En este sentido, el dispositivo creado debe permitir analizar aspectos como la celiaquía, los niveles de estrés o las infecciones víricas y bacterianas.
La ronda de inversión abierta por The Smart Lollipop se enfoca a fondos de inversión con especial interés en el ámbito de la salud y con una inversión mínima de 100.000 euros. Una vez cubierta, también permitirá a la compañía seguir evolucionando su segundo producto, TSL Core. En este caso, el dispositivo en forma de caramelo incorpora a unos biosensores que ofrecen una respuesta colorimétrica que puede ser analizada por un lector óptico universal y remitir en 20 minutos los resultados digitalizados en una plataforma. El dispositivo TSL Core se enfoca a hospitales y farmacias para realizar análisis y seguimiento de patologías a través de la saliva.
Entre capital no diluido y capital privado la empresa ya ha captado hasta 1,6 millones de euros en anteriores rondas de financiación con la participación de Ship2B Ventures, Secways, Lavanda Ventures, Econosmistas BAN y BaGi (la red de business angels de Girona). Actualmente ya dispone de la licencia de fabricante de la Agencia Española del Medicamento y próximamente recibirá el sello CE para comercializar su primera línea de producto en España y la Unión Europea. Además, la compañía dispone ya de unas instalaciones modernas, ubicadas en Girona, donde se llevan a cabo la inyección, el ensamblaje de las piezas y la producción del caramelo.
The Smart Lollipop, que cuenta con un equipo de 8 personas y se ubica en el Parque de Investigación e Innovación de la Universidad de Girona, tiene su origen en la idea ganadora de la competición de innovación iFest Dream BIG Challenge de Catalunya Emprèn y el Imagine Creativity Center (2017). A lo largo de su trayectoria ha obtenido varios reconocimientos, como el primer premio I4KIDS del Hospital Sant Joan de Déu destinado a los proyectos creativos enfocados a la innovación pediátrica o maternal. Aparte del Hospital de Sant de Déu, también ha colaborado hasta ahora con el Hospital Trueta y Santa Caterina de Girona, el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y la empresa Sanitas.