Menú

SODERCAN celebra su 40 aniversario con el compromiso de seguir siendo “punta de lanza” del desarrollo en Cantabria.

03.07.2025

 

 

 

Histórico de noticias de SODERCAN

 

La sociedad pública del Gobierno de Cantabria celebra en la UIMP un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional. La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, conmemora su 40 aniversario como un “punto y seguido” en su compromiso y “firme voluntad de seguir siendo punta de lanza del desarrollo y progreso en Cantabria”. Así lo ha destacó el consejero delegado de la sociedad pública de la Consejería de Industria, Angel Pedraja, en la apertura del encuentro nacional organizado con motivo de esta efeméride para reflexionar sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional.

 

 

El encuentro reunió durante dos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) a expertos y representantes de instituciones europeas, nacionales y autonómicas que reflexionaron sobre el papel estratégico que juegan las Agencias de Desarrollo en la transformación económica e industrial de los territorios, especialmente ante los retos derivados del nuevo contexto internacional y los cambios estructurales que afronta Europa.

 

El consejero delegado de SODERCAN afirmó que los últimos acontecimientos como conflictos bélicos, pandemias y desastres naturales han puesto en valor la labor que las Agencias de Desarrollo Regional desempañan en un mundo de constantes cambios, retos y desafíos para promover un desarrollo económico equilibrado, sostenible e inclusivo en las comunidades autónomas.

 

Tras la apertura del encuentro, Angel Pedraja dio la palabra a  Roberta Dall´Olio, senior advisor de EURADA, Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Regional, quien abordó los retos y oportunidades de las ADR desde una perspectiva europea, y reinvindió su papel para ayudar a conseguir una organización más eficiente en caso de emergencia medioambiental.

 

Juan Antonio Tébar, director de Políticas de Innovación del CDTI, repasó los instrumentos de financiación y ayudas a la I+D y puso el énfasis en la cooperación institucional con las Agencias de Desarrollo Regional, a las que ha definido como “socios clave”.

 

En la mesa redonda posterior, Rafael Martínez del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), Augusto Cobos, vicepresidente del Foro de Agencias de Desarrollo Regional y director de ICE Castilla León y Ángel Pedraja señalaron los retos como la sostenibilidad en un sentido amplio y la necesidad de que las ADRs den un paso más y se conviertan no sólo en canalizadoras de recursos sino en ejemplos para las empresas en ámbitos como la sostenibilidad, la igualdad, la digitalización y la incorporación de la inteligencia artificial.

 

La primera jornada concluyó con un análisis de Aleix Pons Vigués, director de Economía y Finanzas de la Fundación COTEC, sobre el sistema de innovación en España y el impacto de los fondos europeos. Según ha dicho, se cumple hasta el momento el objetivo del Plan de Recuperación de que el 40% de los fondos se destine a I+D+i y digitalización, pero “vamos lentos en ejecución”.

 

Segunda jornada

El martes intervinieron Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme, sobre ‘La nueva estrategia industrial y autonomía estratégica’, y Rocío Castrillo Cancela, directora de Emprendimiento y Estrategia de ENISA sobre el Plan Estratégico de Emprendimiento 2024-2026.

 

También se analizaron los retos de las empresas ante una realidad internacional cambiante de la mano de Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX España; Iñaki Calvo, director general de SEG Automotive Spain; Manuel Lobeira, director general de Acorde Technologies; y Eduardo Sanfilippo Azofra, director de Marketing, Comunicación e Innovación del Grupo Consorcio.

 

La última ponencia versó sobre ‘Liderazgo y gestión del cambio estratégico para el impulso de la transformación regional’ y corrió a cargo de Jesús Collado Agudo, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria. El encuentro fue clausurado por el consejero de Industria, Innovación, Empleo y Comercio y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti.