XXIV Foro Anual ADR Asturias 2024. Gijón reúne a los máximos representantes de las Agencias de Desarrollo Regional de todo el país
18.10.2024
El edificio As5HUB en el Parque Tecnológico de Gijón acogió el XXIV Foro Anual ADR 2024, con la Agencia Sekuens, Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana como anfitriona, con el objetivo de compartir experiencias entre Agencias como principales instrumentos de política regional vinculada a la innovación, competitividad, las estrategias de especialización inteligente y crecimiento empresarial. Un encuentro que reúne a los representantes de las agencias de desarrollo regional de todo el país, así como los mayores especialistas en innovación, defensa, I+D, políticas públicas, así como el desarrollo de estrategias en torno a la Especialización Inteligente.
En la apertura participaron Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación digital quien destacó la importancia de la innovación como motor clave para el desarrollo sostenible y la competitividad en Asturias y en el conjunto de España.
Por su parte, David González, director ejecutivo de la Agencia Sekuens, durante su intervención, ha valorado muy positivamente la creación de este foro donde “permiten crear sinergias y aprender unos de otros para impulsar el tejido productivo de las empresas y entidades de nuestra región”.
Ángel Pedraja, Presidente de Foro ADR y Director General de la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, tomó la palabra para destacar “Las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) llevamos décadas siendo motores de transformación y crecimiento, desempeñando un papel fundamental en la creación de oportunidades para nuestras comunidades, impulsando la inversión, la digitalización y el emprendimiento, con una visión integradora y descentralizada del progreso económico y social” así mismo continuó incidiendo en el compromiso de todas las ADR en colaborar y unir fuerzas para hacer frente a los grandes retos de la sociedad actual.
El objetivo principal de este XXIV Foro, es compartir experiencias entre las Agencias de Desarrollo Regional, como principales instrumentos de política regional vinculada a la innovación, la competitividad, las estrategias de especialización inteligente y el crecimiento empresarial.
Durante el encuentro participaron personal técnico y directivo de todas las agencias, además de representantes de entidades relevantes a nivel nacional implicadas con la innovación, el desarrollo territorial y el emprendimiento, como el Ministerio de Industria y Turismo, CDTI o COTEC.
Durante el primer día y, tras la apertura institucional contamos con la participación destacada de Jordi García, Director General de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que realizó un análisis sobre la “Nueva Estrategia Industrial y Autonomía Estratégica”, un tema clave para el desarrollo industrial y la competitividad de las empresas españolas en el contexto global actual.
Seguidamente fue José Moisés Martín quien destacó durante toda su intervención la importancia de la coperación estrátegica del CDTI con las Agencias de Desarrollo Regional como pilar fundamental para promover la innovación y el desarrollo industrial en todo el territorio español. Destacando que dicha colaboración con las ADR es esencial para impulsar proyectos que contribuyan a la competitividad de las pymes y las industrias locales, alineándose con las políticas europeas de autonomía estratégica y especialización inteligente.
Tras las plenarias, se celebraron las reuniones de los grupos de trabajo dedicados a evaluación de políticas públicas, Estrategias de Especialización Inteligente, competencia y políticas de cohesión, así como la puesta en escena, del Grupo de Uso dual de la defensa y seguridad alineándose con políticas europeas; el grupo de cohesión y competencia con el desarrollo de la Ley de morosidad y certificación de I+D.
Asimismo y de manera paralela a la celebración de las sesiones de los grupos de trabajo de Foro ADR, se celebró la Asamblea General de la asociación, principal encuentro corporativo de la misma que cada año se celebra en el seno de los Foros Anuales.
Este año con la peculiaridad que tenía carácter electoral con lo que se produjo la renovación de la Junta Directiva de Foro ADR para los próximos dos años y que por total unanimidad quedó conformada de la siguiente manera:
La Presidencia recayó en la persona de Joaquín Gómez, Director General del INFO Murcia, por otra parte la Vicepresidencia Augusto Cobos Director General ICECYL Castilla y León y en las vocalías fueron elegidos Antonio Castro- Director General de Andalucía TRADE, Gema Sanz- Directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network, Felipe Carrasco- Secretario Autónomico de la Comunitat Valenciana y Luis Pérez- Director Gerente de ADER La Rioja.
La segunda jornada comenzó con la presentación por parte del Secretario General, Rafael Escamilla, de los acuerdos adoptados en el transcurso de la Asamblea General y de los contenidos tratados por los grupos de trabajo de Foro ADR.
Entre los acuerdos adoptados en el transcurso de la Asamblea de Direcciones Generales, cabe destacar la puesta en marcha de un nuevo grupo de trabajo liderado por IVACE+i para la gestión de las deducciones fiscales de I+D por parte de las Agencias de Desarrollo Regional. Por otra parte también se acordó la celebración del próximo Foro Anual ADR 2025 en Salamanca, organizado por ICECYL. Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.
Seguidamente se celebró la mesa de trabajo sobre "Uso Dual en la Industria de Defensa y Seguridad" que se centró en el desarrollo de tecnologías de doble uso, aplicables tanto al sector civil como al militar, y su alineación con políticas europeas de defensa y seguridad.
Dicha mesa moderada por Joaquín Gómez, Director del INFO Murcia, contó con la participación destacada de Óscar Jiménez Mateo, Jefe de Área de Planificación y Control de I+D del Ministerio de Defensa; Javier López San Román, Director de Asuntos Europeos de Navantia; Paula Queipo, Directora de Operaciones de IDONIAL y Rafael Arcos Palacios, Senior Manager de la Dirección de Estrategia de Defensa del Grupo INDRA.
Este espacio permitió explorar la cooperación entre instituciones públicas y privadas, promoviendo la innovación y fortaleciendo la autonomía estratégica de España en defensa, así como generar un espacio de reflexión y propuestas que buscan consolidar una industria innovadora, sostenible y alineada con los grandes desafíos globales, reforzando la competitividad de las empresas en el sector defensa y seguridad.
Tras esta parte, fue Jorge Barrero, Director General de la Fundación COTE quien tomó la palabra para realizar un análisis sobre la situación de la soberanía tecnológica, dónde subrayó la creciente necesidad que España y Europa desarrollen capacidades tecnológicas propias para reducir la dependencia externa en sectores clave, como la inteligencia artificial, las energías renovables y la industria 4.0, haciendo hincapié en la importancia de fomentar la innovación y el talento , así como en la necesidad de articular políticas públicas que incentiven la inversión en investigación y desarrollo.
Por último y como ya sigue siendo habitual en las segundas jornadas de los Foros repetimos el Panel de experiencias novedosas en 300 segundos. Un espacio de intercambio de buenas prácticas desarrolladas por las ADRs en los últimos meses. Un espacio dinámico donde diversas Agencias de Desarrollo Regional compartieron sus iniciativas más innovadoras y buenas prácticas siguiendo un formato ágil y enriquecedor.
Para finalizar Joaquín Gómez como nuevo Presidente de Foro ADR agradeció al Gobierno de Asturias y a la Agencia SEKUENS , la excelente organización y acogida de esta nueva edición del Foro, que ha permitido reafirmar su voluntad de seguir promoviendo el desarrollo equilibrado y la cohesión territorial a través de iniciativas conjuntas y el intercambio de conocimientos.