Menú

ACCIÓ. Pioneros europeos de la industria del videojuego invierten 25 millones de euros para abrir en Barcelona Bespoke Pixel, un nuevo estudio Triple-A

10.06.2024

 

 

Histórico de noticias de ACCIÓ

 

Liderado por el sueco David Polfeldt, el proyecto creará 50 puestos de trabajo y se enfoca al desarrollo de videojuegos Triple-A para PC . El establecimiento del nuevo estudio de videojuegos en Cataluña ha contado con el apoyo del Govern, por medio de ACCIÓ, y del Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa.  Un grupo de pioneros europeos de la industria del videojuego ha escogido Barcelona para crear su nuevo estudio, llamado Bespoke Pixel . Liderado por el sueco David Polfeldt , antiguo director de Massive Entertainment del grupo Ubisoft, el nuevo estudio creará 50 nuevos puestos de trabajo y se enfocará al desarrollo de videojuegos Triple-A para PC y consola, los equivalentes a los 'logros de taquilla' en el cine. El estudio de Barcelona, ​​que comporta una inversión de 25 millones de euros, tendrá el rol de ' lead ', es decir, el centro principal de la empresa en Europa.

 

 

La decisión de sus fundadores y el proceso para establecer Bespoke Pixel en Barcelona ha contado con el apoyo del Gobierno a través de ACCIÓ –la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo– y el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa.

 

Bespoke Pixel ha decidido situar en Barcelona su única sede para concentrar en la capital catalana el liderazgo y el desarrollo de sus proyectos de videojuegos online. " Queremos establecer un estudio que cree proyectos originales, con un foco singular y un juego refinado y bien diseñado ", explica David Polfeldt. Y añade que para ello quieren " un equipo ágil y experto dedicado al desarrollo de prototipos, que aproveche la amplia trayectoria del equipo fundador para ofrecer experiencias de juego de primer nivel ".

 

El equipo fundador de Bespoke Pixel ha escogido la capital catalana entre una quincena de opciones. " Lo miramos como lo miramos, Barcelona siempre destaca como número 1 en una amplia gama de categorías ", asegura Polfeldt. " El talento que se concentra es increíble y el acceso futuro al talento también está garantizado mediante la amplia oferta de formación universitaria ", ha añadido. Además, “ Barcelona es ya un hub próspero y dinámico. En los próximos años queremos contribuir a su ecosistema con un estudio que aporte liderazgo en la industria global de los videojuegos ”, ha concluido.

 

Para el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, la llegada de Bespoke Pixel a Cataluña " demuestra la consolidación de nuestro país como ecosistema de referencia en el ámbito de los videojuegos ". La creación de este nuevo estudio " es un punto de inflexión por el crecimiento de esta industria en Cataluña, tanto por el tipo de proyecto como por la entidad de sus impulsores ", ha añadido.

 

Durante los últimos 30 años, David Polfeldt se ha situado como uno de los nombres más destacados en la industria del videojuego de Suecia en particular y del continente europeo en general. Polfeldt ha estado 17 años al frente del estudio Massive Entertainment, del grupo Ubisoft, desde donde ha producido títulos como World in Conflict , Assassins Creed , Far Cry , Just Dance Now , Avatar: Frontiers of Pandora o Star Wars: Outlaws . El creador sueco ha asesorado también a compañías como Disney y PlayerUnknown Productions y ha publicado el libro The Dream Architects: Adventures in the Video Game Industry (Grand Central Publishing, 2020).

 

Un sector que se fortalece en Cataluña

Según el último análisis realizado por ACCIÓ en el informe ' El sector de los videojuegos en Cataluña ', se trata de un sector altamente innovador que reúne a más de 200 empresas, un volumen de negocio superior a los 550 millones de euros y casi 4.000 trabajadores. El sector se concentra mayoritariamente en el área de Barcelona, ​​que cuenta con una importante oferta de formación en videojuegos, bootcamps de codificación y formación digital, y además alberga diversas ferias y congresos internacionales relacionados con el sector.

 

De hecho, es uno de los sectores más destacados en lo que se refiere a la inversión extranjera . Concretamente, el 11% de los 112 proyectos de inversión extranjera captados por el Gobierno a través de ACCIÓ en 2023 corresponden al ámbito de los videojuegos.