ACCIÓ. Crece un 16% el volumen de negocio de la ciberseguridad en Catalunya, que supera ya los 1.200 millones de euros
23.05.2024
Histórico de noticias de ACCIÓ
Según un estudio de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y ACCIÓ, en los últimos cinco años ha crecido un 50% el número de empresas que se dedican a ello. Crece un 16% el volumen de negocio de la ciberseguridad en Catalunya, que supera ya los 1.200 millones de euros. Cataluña se consolida como un polo de atracción en este sector y se encuentra entre las cinco regiones de Europa que captan más inversión extranjera en el ámbito de la ciberseguridad.
El informe alerta del aumento del uso de la IA con finalidades maliciosas. El sector de la ciberseguridad en Cataluña genera un volumen de negocio de 1.200 millones de euros (datos 2022, los últimos disponibles), un 16% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica. Es una de las principales conclusiones del informe anual La ciberseguridad en Cataluña , elaborado por la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y ACCIÓ, según el cual el territorio catalán se consolida como una de las regiones líderes en Europa en este ámbito.
El estudio, que se ha presentado esta semana en el marco del congreso IOT Solutions World Congress en el recinto de Fira de Barcelona en Hospitalet de Llobregat, subraya el crecimiento de este sector en Cataluña. Así, apunta que actualmente está formado por 516 empresas catalanas , un aumento del 50% en los últimos cinco años, que generan 9.458 puestos de trabajo calificados .
La gran mayoría de las empresas que se dedican a la ciberseguridad en Cataluña son pequeñas y medianas (85,3%) y un 27,5% exporta sus servicios. Por lo que respecta a la facturación por empresa, un 54,5% supera el millón de euros y un 24,2% registra más de 10 millones de euros anuales.
Cataluña, líder en Europa
En el ámbito del posicionamiento internacional, el estudio revela que Cataluña es la tercera región de la Unión Europea que ha captado más proyectos de inversión extranjera en 2023 . En total se han atraído a más de 66 millones de euros que han supuesto la creación de 400 nuevos puestos de trabajo. Destacan inversiones de multinacionales como T-Systems , getronics o aDvens.
Aparte de la presencia de multinacionales como CISCO, IBM o Microsoft , el estudio subraya la presencia en Cataluña de una docena de estudios de grado, máster y postgrado especializados en la ciberseguridad, así como una cincuentena de estudios de formación profesional . También destaca la existencia de centros tecnológicos e institutos de investigación de primer nivel como i2Cat , Eurecat , el Centro de Visión por Computación (CVC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña .
Tendencias en Cataluña y en el mundo
El informe constata el crecimiento de la ciberseguridad a escala mundial con la previsión de que la facturación de este sector crezca a un ritmo anual del 10% entre 2023 y 2028 hasta alcanzar los 275.000 millones de dólares. Sin embargo, alerta de la falta de talento a escala global, con la necesidad de cubrir casi 4 millones de vacantes en todo el mundo. Este hecho también se detecta en Cataluña, donde actualmente existen unas 12.000 vacantes profesionales .
En el ámbito de las tendencias, el estudio destaca principalmente que las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (IA) están provocando un malware de esta tecnología. Por ejemplo, en la escritura de phishing y estafas más convincentes, la suplantación de voz para simular secuestros o las deep fakes para difundir desinformación. Este hecho requerirá el desarrollo de nuevas soluciones automatizadas que garanticen la seguridad informática. Además, el informe también subraya que los recientes conflictos geopolíticos pueden suponer un aumento de la actividad de grupos hackivistas, así como la necesidad de aumentar la ciberseguridad debido a la creciente tendencia del teletrabajo y los servicios en la nube.