ACCIÓ. El consejero Torrent presenta un proyecto de construcción de embarcaciones eléctricas catalanas en el marco de la Copa América
20.05.2024
Histórico de noticias de ACCIÓ
El titular de Empresa y Trabajo presentó en Palamós la primera embarcación eléctrica fabricada en el marco del proyecto por el astillero gerundense Zephyr Boats, una lancha de 8 metros de eslora con una autonomía superior a los 100 kilómetros. El consejero Torrent presenta un proyecto de construcción de embarcaciones eléctricas catalanas en el marco de la Copa América. El proyecto contempla la construcción de seis embarcaciones que navegarán durante la Copa América para mostrar al mundo las capacidades tecnológicas de Cataluña y acelerar la descarbonización del sector náutico catalán
Con un presupuesto de 3 millones de euros, la iniciativa está impulsada por la Fundación Barcelona Capital Náutica, el Gobierno a través de ACCIÓ, el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con la participación de cuatro astilleros catalanes. Se trata de una de las actuaciones que deben servir para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37a Copa América que empezará en Barcelona este verano
El consejero de Empresa y Trabajo y presidente de la Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN), Roger Torrent y Ramió , presentó el pasado ueves en Palamós el proyecto 'Descarbonización de Embarcaciones de Recreo' para impulsar la electrificación y descarbonización del sector náutico catalán aprovechando la celebración en Cataluña de la Copa América. Torrent presentó la embarcación eléctrica fabricada por el astillero Zephyr Boats , la primera del proyecto, que tiene por objetivo impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector y su posicionamiento internacional.
La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, está impulsada por la FBCN, el Govern a través de ACCIÓ, el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con la colaboración del Barcelona Clúster Náutico . Participarán cuatro astilleros catalanes que construirán 6 embarcaciones eléctricas de diferentes dimensiones y características que navegarán durante la celebración de la Copa América en Barcelona a partir de este verano.
El conseller explicó que “desde que se anunció que la Copa América se celebraría en Barcelona, el Govern empezó a trabajar para que tuviera un impacto socioeconómico que vaya mucho más allá de la competición: queremos que deje un poso permanente y que impacte no sólo en Barcelona sino en toda Cataluña” . En este sentido, apuntó que "hemos vehiculado esta vocación de legado mediante tres ejes: impulsar proyectos innovadores con trayectoria industrial, generar oportunidades para las pymes del país y alimentar el crecimiento del sector náutico y la economía azul" . En el acto también participaron el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos y Maduell ; el alcalde de Palamós, Lluís Puig ; y la CEO de Zephyr Boats, Gemma Pagès .
De esta forma, el proyecto quiere impulsar la competitividad del sector náutico catalán aprovechando el reto de la descarbonización y fortalecer el desarrollo tecnológico de las empresas en este campo, ya sea en la construcción de embarcaciones como en la fabricación de sistemas de recarga. La iniciativa comenzó en 2023 identificando las capacidades tecnológicas de los astilleros catalanes en el ámbito de la electrificación y seleccionando los astilleros Electric Inside, Magonis Electric Boats, Marcelo Penna Yachts y Zephyr Boats para participar en el proyecto.
Estas seis embarcaciones se exhibirán y utilizarán para la Fundación Barcelona Capital Náutica durante la Copa América, aprovechando que el foco del mundo estará puesto sobre Barcelona, para difundir la iniciativa como acción estratégica del país, a la vez que para exhibir las embarcaciones de fabricación catalana.
Una embarcación 100% eléctrica y catalana
La embarcación construida por el astillero ampurdanés Zephyr Boats, llamada Zephyr 800 ECO , es una lancha 100% eléctrica, de 8 metros de eslora con motores eléctricos fueraborda. Con una capacidad de 12 pasajeros, la embarcación ha sido diseñada y desarrollada desde cero para ser eléctrica, por lo que sus dimensiones y espacio han sido concebidos para sacar el máximo provecho a una tecnología basada en un sistema de propulsión eléctrico potencia de 168 Kw (230 CV) hasta 225 kW (300 CV). La lancha puede alcanzar una velocidad máxima de 25 nudos (46 km/h) y una autonomía superior a 70 millas (110 kilómetros).
El legado de la Copa América
El proyecto presentado este viernes forma parte de las actuaciones que deben servir para garantizar el impacto y el legado tecnológico e industrial de la 37a Copa América que empezará en Barcelona este verano. De hecho, la semana pasada se constituyó la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica , la primera iniciativa público-privada que tiene por objetivo fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y que incluye a todos los agentes implicados en la cadena de valor.
En esta línea, el Govern -por medio de ACCIÓ- firmó el pasado verano un acuerdo de colaboración con el America's Cup Event (ACE) para impulsar el uso del hidrógeno verde en el sector náutico catalán o el desarrollo del primer videojuego de la Copa América con proveedores catalanes, entre otros.