El Info presenta a emprendedores y empresarios las líneas de financiación de Enisa
02.04.2014
La consejería Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), presentó ayer a los empresarios y emprendedores de la Región las nuevas líneas de financiación de la Empresa Nacional de Innovación, ENISA, empresa pública dependiente del ministerio de Industria, para la mejora de la competitividad de la pyme y para los emprendedores, con el objetivo de estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios y facilitar el acceso a una financiación preferente.
El consejero, José Ballesta, que inauguró la jornada ‘Instrumentos financieros de apoyo a la pyme y a los emprendedores. Nuevas Líneas ENISA 2013’, junto a la consejera delegada de este organismo, Begoña Cristeto, afirmó que “las convocatorias de ayuda que ofrece la Empresa Nacional de Innovación suponen una gran oportunidad para reactivar la financiación de las empresas y los nuevos proyectos emprendedores de la Región”. Además, aseguró que “en un momento de restricción del crédito y de las ayudas públicas, ENISA es un instrumento muy valioso para el apoyo a las empresas y, de hecho, los empresarios lo están percibiendo así, ya que durante el ejercicio 2012 se han obtenido muy buenos resultados”. Ballesta destacó que ENISA ha financiado proyectos empresariales vinculados a la innovación en Región de Murcia durante 2012 por un valor superior a los siete millones de euros, “lo que significa que contamos con empresas innovadoras, que además en un momento como el actual han apostado por el crecimiento y el desarrollo”. Entre las empresas beneficiarias de la Región destaca, Jake, que fue visitada por José Ballesta y Begoña Cristeto. Ubicada en Molina de Segura y fundada en 1976, su principal apuesta continúa siendo la exportación, habiendo mejorado posiciones en Francia, Inglaterra, Portugal e Italia, para los que, además, ha desarrollado gamas específicas de sus artículos. Jake prevé un nuevo incremento de su producción a partir de 2013, por lo que ha presupuestado una inversión superior al millón de euros en su línea de producción de regaliz. El perfil del demandante de las ayuda de la Empresa Nacional de Innovación es tanto de emprendedores que buscan financiación para iniciar su negocio como de empresas ya constituidas que buscan expandir su actividad o incrementar su competitividad. “Es importante que desde la Administración regional impulsemos al máximo los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas innovadoras, así como el crecimiento empresarial y la internacionalización”, puntualizó Ballesta, quien destacó que ENISA “se ha convirtiendo en una de las principales agencias financieras del Estado”.