Menú

La Junta activa un fondo de 25 millones de euros para financiar proyectos de empresas de Economía Social

02.04.2014

La financiación, que oscilará entre los 20.000 y los 200.000 euros, será para iniciativas que generen sostenibilidad social y económica, y empleo La directora general de Economía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Susana Radío, ha animado en Córdoba a las empresas del sector a valerse del Fondo de Economía Sostenible que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha, y que cuenta con 25 millones de euros para financiar iniciativas emprendedoras de Economía Social en la región que contribuyan a la sostenibilidad social, económica o medioambiental de Andalucía, así como a la creación de empleo.

La Directora ha hecho estas declaraciones en un encuentro que ha mantenido con representantes de CEPES-A, Fedecom, Confeantran, Faecca, Faecta y Feansal. Radío, que ha estado acompañada por el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Córdoba, José Ignacio Expósito, ha explicado a estas entidades que la totalidad de este Fondo asciende a 50 millones de euros, de los que su marco regulador determina que el 50% se destine, con carácter preferente, a sociedades cooperativas y sociedades laborales. Junto a éstas, las otras beneficiarias del Fondo son las microempresas (autónomos y pymes). Por su parte, el delegado territorial de Economía ha destacado que a través de este Fondo \"el Gobierno andaluz desea apoyar a las empresas de Economía Social, que están resistiendo mejor la crisis que otros modelos, y que siguen apostando por el empleo joven y femenino, y por la contratación indefinida\", al tiempo que ha añadido que \"con este Fondo vamos a llegar donde no lo están haciendo actualmente las entidades financieras\". En este sentido, el delegado ha explicado que Córdoba tiene 874 empresas de Economía Social, que emplean a 7.070 personas. De este modo, es la tercera provincia andaluza en número de empresas de Economía Social y la quinta en número de trabajadores. La mayor parte de estas empresas -58,8%- se centra en el sector servicios, seguido por la industria -25,4%-; la agricultura -8,6% y la construcción, con el 6,2%. El 68,9% de los empleados de estas empresas poseen, además, contrato indefinido y el 49,5% no llega a 40 años.