Menú

El Gobierno Regional aborda el mercado de los Estados Unidos en una jornada que congrega a más de sesenta empresas de Castilla-La Mancha

02.04.2014

El Gobierno Regional, a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), ha organizado la jornada “Desembarca con éxito en los Estados Unidos”, contando con la activa colaboración del Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos en España. El objetivo de la jornada ha sido doble, por un lado, acercar este mercado a las empresas castellano-manchegas interesadas en su establecimiento en el mismo, y por otro, estrechar lazos de colaboración con la administración estadounidense emplazada en España.

La jornada ha despertado un gran interés en el tejido empresarial, contando con la presencia de más de sesenta empresas. La inauguración ha estado a cargo de la Directora General de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos de la Consejería de Empleo y Economía, María Teresa Giménez, junto con el Consejero Comercial de Estados Unidos en España, Robert Jones y el Director de IPEX, Angel Prieto. En su intervención, el Consejero Jones ha expuesto las ayudas y servicios que se ofrece desde la administración estadounidense a la empresa española interesada en invertir en este país. El programa ha contado también con la participación de otros de los máximos representantes de la Embajada de Estados Unidos en España en sus distintos ámbitos, en concreto, el Consejero de Agricultura Robert Hanson y el Cónsul Steven Harper. Ambos han tratado acerca de los requisitos y procedimientos que les conciernen respectivamente, cuando una empresa española puede requerir acercarse a la Embajada: en un caso, cuando una empresa española exporta productos agroalimentarios; en el otro, cuando la empresa requiere de visados para poder desplazar personal en su proceso de implantación. Asimismo, se ha contado con la participación de especialistas en estrategia, cuestiones legales y movilidad internacional de trabajadores en lo referido a este mercado así como sobre aspectos financieros, esto último a cargo del Banco Sabadell. A continuación, ha habido un apartado de testimonios de empresas castellano-manchegas de diversos sectores que se encuentran ya operando con presencia física en este país, en concreto, Blanco Aldomar (calzado Magnanni), Finca La Estacada (vino) e Immodo Solar (energías renovables). Ellas han relatado su valiosa experiencia a las empresas asistentes, de las cuales se han generado una serie de recomendaciones de carácter práctico. Por último, la promotora regional en Nueva York ha participado por videoconferencia, detallando los servicios personalizados que IPEX ofrece en destino. Una vez finalizadas las ponencias, ha habido un espacio para el acercamiento y el networking de un modo más informal entre todos los asistentes. Esto último con el objetivo de que sean las empresas castellano-manchegas quienes finalmente aprovechen los contactos que desde el Gobierno a través de IPEX, se desarrollan en el ámbito institucional. Estados Unidos es un socio comercial para Castilla-La Mancha de primer nivel. En pleno proceso de recuperación de la crisis económico-financiera que ha asolado principalmente a las economías occidentales, Estados Unidos mantiene toda su vigencia como objetivo estratégico para las empresas españolas y entre ellas, las de esta región. Para CLM, EEUU es el sexto destino de nuestras exportaciones y el primero fuera de la UE. En lo que va del 2012, en el período enero a septiembre, las exportaciones de CLM a Estados Unidos han superado los 90 millones de euros, un 5% más que en el mismo período del año anterior. En los últimos años, hemos pasado de un déficit a un superávit en la balanza comercial con este país, actualmente de 29 millones de euros. El mercado americano consume nuestros productos agroalimentarios, principalmente los lácteos y el vino. Ellos solos representan el 46% de nuestras exportaciones. El tercer producto exportado desde Castilla-La Mancha es el calzado, con un 13% del total. Todos ellos están experimentando incrementos significativos en sus exportaciones, por encima del 20% en este año respecto al mismo período del año anterior, especialmente en el caso del calzado, que después de no haber crecido nada del 2010 al 2011, en este año se está recuperando y lleva un incremento del 61%. Ello es muy alentador y demuestra que las empresas de sectores de bienes de consumo más tradicionales también pueden superarse y continuar siendo competitivas en los mercados exteriores a base de apostar por la innovación, el diseño y la gestión profesional a través de recursos humanos especializados, como lo están haciendo las empresas de calzado de nuestra región.