INFO. Las exportaciones crecen, hasta octubre, el 60% y superan los 7.000 millones de euros
02.04.2014
Las exportaciones de la región de Murcia continúan su marcha ascendente, apoyadas en el aumento espectacular del sector energético, y con notables incrementos del sector agroalimentario para situarse por encima de los 7.000 millones de euros, en los primeros diez meses del año, lo que significa un aumento del 60% con respecto a igual período del año pasado. Aunque una tercera parte de los 7.160 millones exportados lo constituyen productos energéticos, combustibles y aceites minerales, del polo industrial de Escombreras (2.525 millones de euros), lo que representa un extraordinario crecimiento del 1.366%, conviene señalar el excelente comportamiento exportador del sector agroalimentario, especialmente de verduras y frutas, cerca de 800 millones exportados por cada uno de los dos sectores productivos, con aumentos del 8,8% y del 13,3%, respectivamente, incrementos, si cabe, más destacables por formar parte de sectores muy consolidados, con mercados muy asentados, en el ámbito exportador murciano.
Las bebidas, sin incluir los zumos, han sido exportadas, en el citado período, por valor de 222 millones de euros, aumento del 25,5%, mientras que productos como grasas, aceites vegetales o animales lo han sido por valor de 150 millones de euros, una subida del 27,7%. En la parte menos positiva, dentro del ranking de los 10 sectores más exportadores, destaca la ligera bajada, menos 2,6% en materias plásticas y la más importante, un menos 8,1 por ciento en un sector tradicional como es el conservero. Entre los países, que hasta octubre, han ido destinados los productos y manufacturas murcianas, apenas si hay variación, al constituir Francia, Reino Unido y Alemania, como viene siendo habitual los tres mercados más fieles en tiempo y cantidades de las empresas exportadoras, si bien conviene señalar el aumento remarcable, más señalado si cabe por ser ya mercados muy consolidados, de Francia (+116%), Alemania (+7,1%) y Francia (+9,6%). Debido a estos porcentajes, Francia ha importado productos de Murcia por valor de 1.133 millones de euros, comparados con los 523 en igual período de 2011, mientras que Alemania y Reino Unido se sitúan en torno a los 600 millones de euros comprados. Otros mercados emergentes, menos tradicionales, como Marruecos, Portugal, Corea del Sur y Turquía, también han registrado importantes aumentos. El caso de Corea del Sur y Gibraltar, incluidos ambos entre los 10 principales destinos, se debe, previsiblemente, a las exportaciones relacionadas con los productos energéticos. Entre los 18 principales mercados murcianos en el mundo, donde prácticamente todos los países han aumentado sus importaciones desde Murcia, la ligera nota negativa procede de China, que con 119 millones importados, compra el 19,5% menos y de Estados Unidos con un descenso de 9,2%, 151 millones de euros, comparados con los 166 que compró entre enero y octubre de 2011.